Este contenido forma parte de la investigación ‘Así funciona el modelo de contratación charista en la Gobernación del Atlántico’, posible gracias a la iniciativa ‘Desafío en Contrataciones Abiertas’ , del Open Contracting Partnership.
Varias de las empresas y poderes económicos que han sido los grandes beneficiarios de la contratación durante la era Char en Barranquilla son, desde enero de 2020, los megacontratistas privados de la administración de Elsa Noguera en el Atlántico.
Algunos de ellos tienen cuestionamientos a cuestas, que la Justicia investiga. Mientras otros tienen viejos lazos políticos y de amistad con el charismo, movimiento que durante los últimos 14 años ha manejado la Alcaldía de Barranquilla y ahora tiene asiento en la principal silla departamental.
Noguera —uno de los rostros más visibles de ese grupo político— les ha entregado parte de los contratos más cuantiosos, los últimos dos años y medio, a:
- Los hermanos Christian y José Manuel ‘Yuyo’ Daes, campeones de la contratación pública en Barranquilla
- Al grupo empresarial de Manuel Vives
- A La Vianda
- A William Yacamán
- A Francisco Dugand González
- A la familia Gerlein
- A la familia Torres Vergara.
Entre los megacontratistas del Atlántico hay tres empresas que han sido financiadores y proveedores publicitarios de las campañas de Noguera a la Gobernación y la Alcaldía de Barranquilla. Son ellas: Mavig SA, de Manuel Vives; Tasset SAS, empresa de Daniela Puccini, y Signo 21 SAS, firma de Ricardo Chams.
La Contratopedia Caribe retrata a 30 de los poderes privados detrás de la megacontratación departamental, después de revisar 312 megacontratos (procesos superiores a los mil millones de pesos) que suman casi dos billones de pesos y fueron firmados por la Gobernación entre el 1 de enero de 2020 y el 17 de marzo de 2022.