fbpx
El entonces gobernador Dumek Turbay junto a su secretario de Infraestructura Dulis Garrido (a la derecha), en una revisión de obras. /Foto: Prensa Gobernación de Bolívar.

Edurbe le adjudicó a dedo $2.281 millones a empresa de un exsecretario de Turbay

El dueño de la firma a la que Edurbe le contrató el mejoramiento del Bernardo Caraballo es Dulis Garrido Raad, exsecretario durante la administración de Dumek Turbay en la Gobernación de Bolívar.  La interventoría la hará un hermano de Garrido.

Súmate a Mi Lupa, el programa de membresías con el que La Contratopedia Caribe busca el apoyo ciudadano para seguirle el rastro a la contratación pública. Con tu aporte ayudas a un medio de comunicación regional, que desde 2019 le pone rostro a la plata pública en Bolívar, Cartagena, Barranquilla y Atlántico. Gracias por respaldar este proyecto. Aporta aquí.

La empresa cartagenera DGR Proyectos y Servicios Integrales SAS es noticia desde la semana pasada porque la polémica Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) la seleccionó, a dedo, para que realice los trabajos de mejoramiento de la infraestructura deportiva del Coliseo Bernardo Caraballo, por $2.281 millones. La firma tiene tres meses para ejecutar esas obras.

Una cuenta anónima en X denunció que el rostro detrás de DGR Proyectos y Servicios Integrales es el arquitecto Dulis Alberto Garrido Raad, quien fue secretario de las carteras de Planeación e Infraestructura durante la Gobernación de Dumek Turbay en Bolívar. La Contratopedia Caribe verificó esa información y, además, encontró que la firma T&G Consultores SAS, a cargo de la interventoría, es propiedad de un hermano materno y un sobrino de Garrido, según la información pública de esa empresa.

La relación Turbay – Garrido ha seguido más allá del lazo gobernador funcionario. De hecho, en uno de los primeros partidos del Real Cartagena este año, el pasado 3 de febrero en el estadio Jaime Morón, Garrido y el ahora alcalde compartieron gradería, según varias imágenes publicadas por el gobernador Yamil Arana en redes sociales (Garrido está en el extremo derecho con gorra, en las dos primeras imágenes del siguiente álbum).

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Yamil Arana (@yamilitoarana)


DGR Proyectos y Servicios Integrales  consiguió ese contrato después de un convenio interadministrativo que firmaron, el pasado 9 de mayo, Campo Elías Terán Humanez, director del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), y Fanny Guerrero, representante legal de Edurbe, por $2.648 millones, para la gerencia integral de las obras del Coliseo.

Por esa gerencia, Edurbe le cobra al IDER una cuota de $230.232.821. 

Este es el segundo contrato que el  IDER le adjudica a Edurbe, este semestre, para que esa entidad subcontrate obras de infraestructura deportiva y el quinto que logra Edurbe en lo que va de 2024, en una especie de buena hora tras las llegadas de Turbay a la Alcaldía Cartagena y Yamil Arana a la Gobernación de Bolívar.

Justamente, porque contratos como éste le sirven a  Edurbe para fortalecerse financieramente y a los gobiernos para flexibilizar los procesos de contratación —por ser una empresa industrial y comercial del Estado, Edurbe se rige por su propio manual de contratación—, Funcicar ha emitido varias alertas y le ha sugerido a esa entidad una selección de contratistas por modalidades competitivas y no a dedo como lo ha hecho hasta ahora.

Con los nuevos bríos, Edurbe enfrenta el reto de no repetir un pasado marcado por obras inconclusas y construcciones de mala calidad que le han impedido convertirse en la ejecutora de grandes obras en la región, tal como lo dice su principal objetivo fundacional.  

La empresa y el exfuncionario detrás

DGR Proyectos y Servicios Integrales es una microempresa matriculada en la Cámara de Comercio de Cartagena, desde julio de 2020, como sociedad por acciones simplificadas. 

Su principal actividad comercial es la construcción de obras de ingeniería civil. También tiene dentro de sus actividades el comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.

Desde su constitución, el 15 de julio de 2020, el único dueño y accionista ha sido el arquitecto Dulis Garrido Raad, quien la constituyó con un capital de $100.000.000.

Desde el 5 de mayo de 2021 la empresa DGR quedó habilitada para contratar con entidades públicas.

En la experiencia que la firma acreditó ante Edurbe para las obras del Bernardo Caraballo no aparece ningún contrato a nombre propio. Los tres contratos que presentó —todos de intervención de escenarios deportivos— fueron ejecutados por el propio Garrido Raad (dos como integrante de uniones temporales y uno por cuenta propia).

El único de esos tres contratos que Garrido ejecutó a nombre propio se lo adjudicó, en 2009, el alcalde Turbay, en aquel entonces en calidad de director del Instituto de Deporte y Recreación de Bolívar (Iderbol). 

Se trató de la construcción, mejoramiento e iluminación del parque principal y la cancha polideportiva del municipio de Santa Rosa del Sur. Ese contrato inicialmente fue por $259.697.145 y terminó costando $389.223.137, después de un adición de $129.545.992 que Turbay le aprobó.

Garrido Raad ha hecho buena parte de su carrera como contratista y funcionario público. Fue secretario de Planeación en su natal Magangué y luego, en 2016, en el arranque de la Gobernación de Turbay en Bolívar, ocupó esa misma cartera.

A ese cargo Garrido llegó como parte de la representación burocrática que Turbay le dio a la entonces representante a la Cámara Karen Cure, cercana al grupo de la fallecida exempresaria del chance Enilce López, alias ‘La Gata’, otrora superpoderosa en Bolívar.

Un exfuncionario de la Gobernación le dijo a La Contratopedia que, al poco tiempo de haber asumido como secretario de Planeación, Garrido empezó a tomar distancia de Cure y a lograr una mayor cercanía con el propio gobernador Turbay.

Por cuenta de esa relación que consolidó con el mandatario, el arquitecto fue su secretario de Infraestructura desde abril de 2017 hasta el final de su administración en diciembre de 2019. Una dependencia clave por el presupuesto que manejaba y por ser una de las entidades en las que Turbay tenía “a sus propias fichas”, contó La Silla Vacía

Este 2024, Garrido logró ser contratista público en Cartagena gracias a las obras que Edurbe le adjudicó como parte de la apuesta del gobierno Turbay para adecuar los escenarios deportivos distritales.

El contrato de DGR y el ‘yo con yo’ de la interventoría

La interventoría de las obras Edurbe también la contrató a dedo, por $136.884.349. La realizará T&G Consultores SAS, constituida el 13 de julio de 2021 y registrada en la Cámara de Comercio de Cartagena desde ese mismo año.  

Los dueños son Gildardo José Díaz Raad, con el 60% de las acciones, y Luis Eduardo Tenorio Garrido, con el 40% restante. 

Díaz Raad y Tenorio Garrido son, respectivamente, hermano materno y sobrino de Dulis Garrido Raad. Es decir, un hermano y un sobrino del contratista serán los encargados de verificar que las obras del Bernardo Caraballo se realicen según las condiciones contratadas por Edurbe.

Esos lazos familiares no son los únicos vasos comunicantes entre DGR y su interventora T&G. Ambas empresas han tenido el mismo revisor fiscal y la misma contadora pública.

En los estados financieros y los reportes fiscales que ambas empresas reportaron en su expediente público, en la Cámara de Comercio de Cartagena, se repiten los nombres de Eduardo Chiquillo Rico y Shirli Hernández Martínez. Esos dos contadores trabajan para la firma de Garrido y la empresa de sus familiares, a cargo de la interventoría.  

Documento tomado del registro público empresarial de DGR Proyectos y Servicios Integrales SAS.     

Documento tomado del registro público empresarial de T & G – Consultores SAS.     

DGR deberá intervenir las baterías sanitarias, redes eléctricas, mobiliario y mampostería del Bernardo Caraballo. Además, suministrar los elementos tecnológicos que necesite el escenario deportivo.

Por ejemplo, la empresa deberá construir 22 metros de vigas, enchapar 572 metros cuadrados de zonas exteriores; instalar orinales, lavamanos y dispensadores de jabón para los baños; pintar gradas, muros interiores y zonas de parqueos. 

También deberá desmontar y reemplazar el piso en madera de la cancha de básquetbol y garantizar la instalación eléctrica de tomacorrientes, reflectores, luminarias internas y de emergencia.  

Edurbe le hará pagos parciales según las actas que DGR le vaya presentando y acrediten ejecución de hasta el 90%, certificada por la interventoría. Es decir, el contratista podrá cobrar de acuerdo al porcentaje que lleve ejecutado (20%, el 45% o  60%, por ejemplo), sin sobrepasarse del 90%.

El 10% restante lo recibirá cuando la interventoría y Edurbe reciban la obra a satisfacción. 

La Contratopedia Caribe consultó a Fanny Guerrero, gerente de Edurbe, para conocer cuál fue el criterio de selección de DGR y su interventora T&G, ambas con evidentes vasos comunicantes, y respondió que esa entidad se rige “por las normas consagradas para las empresas industriales del estado y por sus estatutos”.

“Los criterios de selección de los contratos derivados de los convenios interadministrativos obedecen a los aspectos técnicos, jurídicos y financieros demostrables contenidos en los términos de la invitación”, explicó Guerrero.

Más allá de la respuesta de Edurbe y de los lazos políticos del contratista Garrido con el alcalde Turbay, las relaciones entre DGR Proyectos y su interventor T&G Consultores SAS aumentan el manto de dudas sobre un millonario contrato entregado a dedo y a una misma familia.

 

[Nota de la editora] El 20 de junio, 16 días después de publicada esta historia, el arquitecto Dulis Garrido Raad le envió a este medio una petición de rectificación en la que adjuntó el acta 003 de una asamblea extraordinaria de accionistas, celebrada el 15 de marzo de 2023, para manifestar que hubo un cambio de accionistas en la empresa T&G Consultores SAS y los socios de esa firma ya no son su hermano ni su sobrino. 
Garrido Raad argumentó que dicha información está disponible para consulta pública en la Cámara de Comercio de Cartagena. Sin embargo, La Contratopedia Caribe consultó el expediente de esa compañía en la Cámara de Comercio y esa acta no está registrada allí porque por ley las empresas SAS no tienen que hacerlo, pues sus cambios societarios quedan registrados en el libro de accionistas, documento que es privado. 
La única información societaria que esa empresa tiene registrada en la Cámara de Comercio de Cartagena, y por tanto es de consulta pública, es el acta de constitución, donde aparecen las personas mencionadas en este reportaje periodístico, ambos familiares de Garrido Raad como arrojó la reportería realizada por La Contratopedia Caribe.

2 respuestas a “Edurbe le adjudicó a dedo $2.281 millones a empresa de un exsecretario de Turbay

  • Todo el mundo sabía que esto iba a pasar, lo más triste es que esto jamás sale a la luz en otros medios de comunicación de bastante difusión porque en Cartagena los “periodistas” en su mayoría son de estómago y dumek los tiene gordos y ni que decir del dizque consejo de Cartagena que en el gobierno pasado venían pasando harina porque Dau no les daba ni la hora y era que le hacían debate a todo lo que el anterior alcalde hacia y ahora todo anda sobre ruedas y no les duele una muela a ninguno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This