
El acueducto servirá al casco urbano y a tres corregimientos de Arroyohondo. /Foto: Tomada de Google Maps.
Tres empresas de Sincelejo y Montería construirán el acueducto de Arroyohondo
El contrato, por $27.443 millones, lo adjudicó la empresa Aguas de Bolívar la primera semana de junio. Una de las empresas que integran el Consorcio MAS tiene menos de un año de creada.
Por:
Súmate a Mi Lupa, el programa de membresías con el que La Contratopedia Caribe busca el apoyo ciudadano para seguirle el rastro a la contratación pública. Con tu aporte ayudas a un medio de comunicación regional, que desde 2019 le pone rostro a la plata pública en Bolívar, Cartagena, Barranquilla y Atlántico. Gracias por respaldar este proyecto. Aporta aquí. |
La empresa Aguas de Bolívar adjudicó, en la primera semana de junio, el contrato para optimizar el sistema de acueducto del municipio de Arroyohondo al Consorcio MAS, por $27.443 millones. Por esa licitación compitieron otros dos consorcios.
El Consorcio MAS está conformado por tres empresas, dos de ellas con poca experiencia en este tipo de obras; una fue constituida hace menos de un año. La firma con trayectoria en el sector tiene vínculos con un grupo político de Córdoba que milita en el Partido Conservador.
Las obras que contrató Aguas de Bolívar, entidad descentralizada de la Gobernación dedicada a gestionar recursos y construir infraestructura sanitaria en el Departamento, se ejecutarán en la cabecera municipal de Arroyohondo y los corregimientos de Sato, Machado y Pilón. También a la población de Hato Viejo, zona rural de Calamar.
Desde su adjudicación, el gobernador Yamil Arana promociona la contratación de las obras como el cumplimiento de una promesa que le hizo a esa comunidad.
“El primer día que fui a Arroyohondo se los prometí y hoy puedo decirles que ya está adjudicado el nuevo acueducto. En dos semanas pondremos el primer tubo”, expresó.
Las empresas que integran MAS
El Consorcio MAS está conformado por tres empresas:
- Construcciones Cannaan SAS, de Sincelejo, con el 80% de participación.
- Barmar Construcciones SAS, de Montería, con el 10%.
- Y C&M Asociados SAS, también de Sincelejo, con el 10% restante.
La ciudad de origen no es lo único que comparten las firmas sincelejanas Construcciones Cannaan y C&M Asociados: ambas tienen poca experiencia en la ejecución de contratos tan millonarios como el que les acaba de adjudicar Aguas de Bolívar.
De hecho, hace un año C&M Asociados ni siquiera existía. Esa empresa fue registrada en la Cámara de Comercio de Sincelejo el 12 de agosto de 2024, es decir, hace 10 meses.
Su representante legal y única accionista es la ingeniera Katherin Candelaria Chamorro Rodríguez.
El único contrato que registra el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) a nombre de C&M es uno adjudicado por la Asamblea de Sucre, en noviembre pasado, por $17.478.185 para la instalación de una puerta, una lámina de acrílico, un blackout y cuatro cámaras, para “modernizar” el recinto de sesiones de la Duma sucreña.
Quien sí es una contratista de vieja data es la ingeniera Chamorro Rodríguez. Ella ha firmado al menos ocho contratos, entre 2021 y 2025, para asesorar a las secretarías de Planeación de municipios como Talaigua Nuevo y Córdoba Tetón, en Bolívar, y para apoyar al Instituto de Deporte y Recreación de Sucre (Indersucre) en la supervisión de proyectos de infraestructura deportiva.
Otra de las firmas del consorcio es Construcciones Cannaan, la que tiene el mayor porcentaje de participación. En el Sistema Electrónico de Contratación registra un contrato por $102.000.000, que le adjudicó la Alcaldía de Arroyohondo para la construcción de obras de estabilización de un talud en ese municipio.
Cannaan se dedica a la construcción de obras de ingeniería civil, remodelación de edificios, obras de servicios públicos y construcción de carreteras. Está matriculada en la Cámara de Comercio de Sincelejo desde 2012.
Sus representantes legales son José Francisco Herazo Pacheco y Tania Ruiz Ayala.
Y el tercer miembro del consorcio es Barmar Construcciones SAS, de Montería, la empresa con más años en el sector de la construcción. Existe desde 2018 y ha ejecutado, al menos, cuatro contratos a nombre propio en los municipios de La Apartada, Ayapel y San José de Uré, en Córdoba, y uno más en Santa Rosa de Osos, Antioquia.
Esos contratos, que suman $2.056 millones, han sido para la construcción y dotación de parques, canchas de fútbol y para la pavimentación de vías.
Además, como miembro del Consorcio Vías Barem, la firma monteriana se ganó el contrato para construir uno de los módulos del programa Barrios a la Obra, del tercer gobierno de Alejandro Char en Barranquilla.
Aunque Barmar no ha construido acueductos, fue la empresa que aportó la experiencia técnica gracias a su principal accionista, quien sí tiene experiencia con construcciones de este tipo en Córdoba.
Justamente ese accionista es el vaso comunicante del consorcio con un ala del Partido Conservador en Córdoba, la misma colectividad en la que milita el gobernador Arana.
El lazo con los conservadores de Córdoba
La firma Barmar Construcciones fue constituida en noviembre de 2018, en la Notaría Primera de Montería, como una sociedad por acciones simplificadas con tres accionistas:
- Emiro Carlos Barguil Cubillos, con el 98% de las acciones.
- La firma Pavsan SAS, con el 1% de las acciones.
- Y la empresa Berah Construcciones SAS, también propiedad de Barguil Cubillos, con el 1% restante de las acciones.
Barguil Cubillos, dueño del 99% de las acciones de Barmar, es el vaso comunicante con los políticos conservadores de Córdoba, porque él es hermano del representante a la Cámara de esa colectividad Nicolás Barguil Cubillos y primo del exsenador David Barguil Assis.
De hecho, otra empresa de los Barguil Cubillos, Inversiones Barguil Cubillos Ltda, financió la campaña de Barguil Assis a la Cámara de Representantes en 2010, cuando llegó por primera vez al Congreso de la República.
De acuerdo con el reporte de financiación electoral de esa época, esa empresa aportó $50.000.000 a la candidatura de Barguil Assis a la Cámara por Córdoba.
Tras ese respaldo su primo, Emiro Carlos, el rostro detrás de Barmar, empezó una buena hora, por cuenta de la contratación que recibió a nombre propio y del de su empresa Berah Construcciones en varias alcaldías y gobernaciones del Caribe, según denunció Cuestión Pública en 2018.
Ese lazo entre Barmar y los políticos conservadores de Córdoba fue noticia en octubre pasado, cuando la Revista Cambio advirtió que el Consorcio Vías Barem, seleccionado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe (Edubar) para adecuar vías por $8.433 millones, tenía detrás un único rostro, el de Emiro Carlos Barguil Cubillos.