Después de cuatro meses congelado por orden judicial, el concurso para elegir contralor distrital reinició la primera semana de diciembre. Tras cinco años de encargos, la llegada de un contralor en propiedad para Cartagena ya se ve más cercana.
Dentro de quienes compiten para dirigir el órgano de control fiscal local hay 12 abogados, seis economistas, un ingeniero industrial y un administrador de negocios. Un excontralor forma parte de la lista.
Esta semana comienza el proceso de elección del contralor titular con dos antecedentes que le hacen ruido: una votación accidentada en el Concejo y una investigación de la Corte por la posible participación de un senador en una trama criminal.
El Concejo de Cartagena escogió a una institución barranquillera para que se encargue de los exámenes técnicos en el proceso de selección del próximo contralor titular, cargo vacante desde 2017.
La salida de la directora del Dadis Johana Bueno y la petición de suspensión de Dau son el capítulo más reciente de la confrontación que, desde hace dos años, protagonizan el alcalde William Dau y parte de la clase política de Bolívar.
Dos hechos, ocurridos la última semana en esta capital, dejan otra vez en el aire la elección de quien debe ocupar la silla titular en la Contraloría Distrital. Con esa coyuntura, un bloque de concejales también sale ganando.
El Concejo tiene hasta este 20 de abril, tras modificar el cronograma de contratación una vez más, para decidir si elige a la institución barranquillera o declara desierto el proceso, cuestionado desde sus inicios por el alcalde William Dau.
La transparencia en la elección del contralor cartagenero en propiedad es clave porque pone a prueba la credibilidad del Concejo y puede garantizar la independencia del órgano de control fiscal del Distrito.
La disputa entre Óscar Marín y Carlos Barrios, en la plenaria del Concejo, sacó a relucir el uso de la Contraloría Distrital para presiones políticas. La puja se da en un momento clave para la elección del contralor en propiedad.