Las obras del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú sólo comenzaron en octubre pasado. El próximo año deberá despegar su construcción. /Foto: Tatiana Velásquez.
Superados los problemas de diseño, Chambacú ahora tiene desafíos sociales
El Complejo Deportivo Nuevo Chambacú cerró el año con poca ejecución, después de un semestre en el que el Distrito se dedicó a modificar los planos. Reubicar a más de 90 familias, la urgente tarea del gobierno Turbay.
Por: ,
El Complejo Deportivo Nuevo Chambacú cerrará 2024 con un avance limitado, porque el Distrito dedicó gran parte del año a terminar los diseños y a modificarlos, semanas después, para obtener un permiso del Ministerio de las Culturas. El gobierno de Dumek Turbay realizó esos cambios tras haber adjudicado la obra, por $47.564 millones, al Consorcio Complejo Deportivo 2024.
Para que la ejecución de Nuevo Chambacú despegue en 2025, el gobierno Turbay deberá reubicar a una comunidad que habita uno de los lotes del proyecto y desalojar a los negocios establecidos en otro.
El demorado arranque de Chambacú
El pasado 22 de octubre, la administración de Turbay anunció el inicio oficial de la construcción del Complejo Deportivo, con el que promete cambiarle la cara al histórico sector de Chambacú. La obra se proyecta en dos lotes divididos por la Avenida Pedro de Heredia.
Ese banderazo se dio nueve meses después de que Turbay, recién posesionado como alcalde, visitó esa zona prometiendo su pronta intervención. Sin embargo, a su administración le tomó más tiempo de lo previsto, porque debió modificar los diseños para cumplir con los lineamientos del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de las Murallas y el Castillo de San Felipe.
📣📣 ¡Iniciamos las obras del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú!
En la mañana de este martes, 22 de octubre, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunció oficialmente el inicio de los trabajos del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú. Esta obra transformará el área cercana al… pic.twitter.com/1vPSrBNqyq
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) October 22, 2024
Debió hacer esos ajustes para obtener luz verde del Ministerio de las Culturas, por tratarse de una construcción en zona de influencia patrimonial del Castillo de San Felipe de Barajas.
Aunque Bogotá sólo expidió la autorización el pasado 18 de octubre, el gobierno Turbay adjudicó la obra con los primeros diseños en agosto. Es decir, sin el pronunciamiento ministerial y los nuevos diseños, el contratista estaba maniatado.
Superado ese trámite, el Distrito inició labores en el lote ubicado al frente del Mall Plaza, a un costado del Parque Espíritu del Manglar, donde están proyectadas las canchas de las Ligas Menores de fútbol: fútbol nueve y fútbol seis.
El resto del Complejo incluye canchas de Ligas Mayores (para sóftbol, fútbol 11 profesional y un coliseo polideportivo de uso múltiple) y senderos en el lote ubicado al lado del Mall Plaza.
Esos trabajos aún no comienzan porque, primero, el Distrito debe reubicar a unas 90 familias asentadas de manera informal en construcciones de madera.
Los desafíos sociales de Chambacú
Para construir los escenarios de las Ligas Mayores, a pocos metros de la Estación de Policía Chambacú, el Distrito deberá reubicar a, al menos, 153 personas que viven allí. Con ellas, el alcalde Turbay se reunió en abril y les prometió que no serían desalojadas, porque su traslado se haría de manera concertada con su gobierno.
🙌🏼 ¡Somos un gobierno cercano a las comunidades!
✅ Brindaremos soluciones a los habitantes de Chambacú para que no se vean afectados con la construcción del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú y con la transición hacia los coches eléctricos.
🫱🏼🫲🏾 Cuentan con nosotros a través de… pic.twitter.com/rJv8lHPhC3
— Alcaldía de Cartagena (@AlcaldiaCTG) April 20, 2024
Esta es una invasión, ubicada a orillas de la Laguna de Chambacú. El semestre pasado, la Oficina de Gestión del Riesgo Distrital caracterizó a 71 familias, pero la suma ya supera las 90, le explicó el Distrito a La Contratopedia Caribe.
Reubicar a esas familias cuesta cerca de $30.000 millones, recursos previstos por el gobierno Turbay para garantizar la construcción de Nuevo Chambacú.
Desde el semestre pasado, Corvivienda —entidad descentralizada de Cartagena, a cargo de las soluciones de vivienda para los más necesitados de esta capital— ubica proyectos de interés social para estas familias.
Esa entidad ya le asignó casas a 45 de ellas, en Ciudadela de La Paz, conjunto ubicado en el barrio El Pozón, suroriente de Cartagena. Aunque, inicialmente, manifestaron su desacuerdo por tener que mudarse al otro lado de la ciudad, finalmente accedieron a irse de Chambacú.
No querían mudarse porque Ciudadela de La Paz queda a una hora en transporte público del Casco Histórico y las playas, sitios turísticos de donde suelen obtener su sustento diario.
Tampoco querían salir de las casas informales por lo distante que les quedan sus nuevos hogares de los colegios donde están matriculados sus hijos, instituciones ubicadas en los barrios de la localidad Histórica y del Caribe Norte.
Para el resto de las familias, la Alcaldía también explora soluciones de vivienda en Ciudadela de La Paz o en Bicentenario, otro proyecto de viviendas de interés social ubicado frente a la Unidad Deportiva Rocky Valdés, en la Vía La Cordialidad. Existe una tercera posibilidad: la entrega de los subsidios para que se muden a donde deseen.
Además de las viviendas informales, en el lote donde el Distrito proyecta la construcción de las canchas de las Ligas Mayores funcionan unas caballerizas para equinos usados por los cocheros, en los paseos turísticos que ofrecen en el Centro Histórico.
La Secretaría de Infraestructura le explicó a La Contratopedia que serán eliminadas, para darle paso a otras ubicadas en el sector que colinda con El Papayal, cercano al predio donde se construyó el demolido edificio Aquarela.
Ese predio, sin embargo, hoy está invadido por talleres, parqueaderos y asentamientos irregulares, que el Distrito planea desalojar para restituir el espacio público.
El gobierno Turbay proyecta que las nuevas caballerizas alberguen equinos con la atención veterinaria garantizada. Esos animales, según el Distrito, ayudarán a niños en tratamientos terapéuticos y serán usados junto a unos coches en paseos cortos, programados y gratuitos para locales y turistas, entre el Centro Histórico, el Castillo San Felipe y Nuevo Chambacú.
El 2025 será un año clave para la ejecución de Nuevo Chambacú, que el gobierno Turbay adjudicó para construirse durante 17 meses contados desde septiembre pasado. Sin embargo, fue poco lo que el contratista pudo ejecutar este 2024.
* Estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar.