fbpx
Primer tramo del Malecón del Mar aún no tiene diseños listos ni recursos garantizados

El gobierno de Dumek Turbay presentó en octubre pasado la megaobra Malecón del Mar. El Distrito planea construir cinco kilómetros antes de 2027. /Foto: Render de la Alcaldía de Cartagena.

Primer tramo del Malecón del Mar aún no tiene diseños listos ni recursos garantizados

Aunque el proyecto ya fue presentado en octubre por el alcalde Dumek Turbay, el Distrito aún desconoce el monto total de la primera etapa que debe gestionar ante la banca.

Con gran despliegue mediático, el pasado 16 de octubre, la Alcaldía de Cartagena anunció el Gran Malecón del Mar con la promesa de transformar el borde costero, entre Playa Azul y El Laguito. 

Sin embargo, hasta ahora, el gobierno de Dumek Turbay sólo tiene un costo estimado para el primer tramo de esa megaobra, no cuenta con el detalle de los diseños y debe seguir gestionando créditos con la banca para asegurar los recursos necesarios para su construcción.

La licitación del primer tramo

La Alcaldía anunció la construcción de senderos peatonales, ciclorrutas y zonas verdes. Render de la Alcaldía de Cartagena.

Durante el acto de presentación del Malecón, celebrado en el Baluarte Santa Catalina, el alcalde Turbay anunció que en diciembre su gobierno convocaría la licitación para la construcción de cinco de los 8,7 kilómetros proyectados para el Malecón del Mar. 

A menos de dos semanas de terminar 2024, los pliegos aún no están colgados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y el Distrito no entrega una fecha definitiva para la apertura de ese proceso, aunque espera arrancar obras durante el primer trimestre de 2025. 

Para que eso pase, el gobierno Turbay debe tener certeza sobre el valor del primer tramo y desembolsos garantizados de los bancos.

La Alcaldía le respondió a La Contratopedia Caribe que el consultor que contrató el semestre pasado para la elaboración de los diseños, Cartagenera de Ingeniería SAS (Carinsa), aún trabaja en la ingeniería de detalle. Sin esa información, no es posible conocer el costo total de los cinco kilómetros del primer tramo del Malecón. 

Por lo pronto, hay un costo estimado de $120.000 millones que el consultor le dio a la Alcaldía.

“Una vez se terminen los estudios y diseños, que finalizan este 31 de diciembre de 2024, se podrá saber con certeza”, le respondió la Secretaría de Turismo a La Contratopedia. 

Además de ese valor, el Distrito necesita que los bancos le presten la plata para las obras. Ese monto saldrá del cupo de endeudamiento de hasta $1,5 billones, aprobado por el Concejo de Cartagena el pasado 9 de agosto. 

El Distrito aún gestiona esa suma con entidades como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Una vez tengamos la aprobación de los créditos, le daremos a conocer a la ciudadanía todos los detalles”, respondió la Alcaldía. 

Aunque las condiciones están dadas para que Cartagena obtenga ese monto, pues tiene calificación AA de agencias como Fitch Ratings, los trámites siguen su curso y las fechas de aprobación son inciertas.

Los diseños del Malecón

El primer tramo del Malecón del Mar se proyecta entre Playa Azul (La Boquilla) y Las Tenazas. Render de la Alcaldía de Cartagena.

La Alcaldía contrató a la firma Carinsa para que elabore los planos de los 8,7 kilómetros del Malecón del Mar, entre Playa Azul (La Boquilla) y el inicio de Playa 5, frente al Hotel Hyatt (Bocagrande).

Ese contrato, por $3.568 millones, vence este 31 de diciembre.

Carinsa es una empresa cartagenera, que se dedica desde 1973 a las actividades de ingeniería, prestando servicios de consultoría y construcción de obras.

Según los renders que creó, socializados por la Alcaldía en octubre, el Malecón se dividirá en dos etapas: 

  • La primera, que va de Playa Azul a Las Tenazas.
  • Y la segunda, de Las Tenazas al espolón Iribarren en El Laguito.

Sobre esa primera etapa, la Alcaldía ya anunció que se dividirá en cuatro tramos, que tienen como denominador común la construcción de senderos, ciclorrutas, zonas verdes, plazoletas, baterías de baños, parqueaderos y espacios para diversas actividades económicas.

Los cuatro tramos proyectados son:

  • El primero, entre Playa Azul y la curva de Crespo.
  • El segundo, del Parque de Crespo a Marbella.
  • El tercero, entre la salida del Parque Lineal de Crespo y el edificio Altamar en Marbella.
  • Y el cuarto, entre el Edificio Altamar y el espolón siete, en El Cabrero (zona de Las Tenazas).

Los desafíos de construir el Malecón

Los diseños del Malecón que Carinsa le entregue al Distrito son claves para que Cartagena no solo conozca el valor del primer tramo de esa megaobra sino las características de su construcción, pues de esa proyección dependerá el futuro de la Avenida Santander.

Con la zona norte creciendo, con proyectos como Serena del Mar y otras iniciativas residenciales, y la proyección de un aeropuerto entre Bayunca y Pontezuela para duplicar el número de pasajeros aéreos por año, los actuales cuatro carriles de la Santander serán insuficientes para el alto tráfico vehicular que los usarán para llegar al Centro Histórico.

Para la construcción del Malecón, además, Cartagena necesita terminar de ejecutar su Proyecto de Protección Costera, que este 2024 fue poco lo que avanzó y depende de los giros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) para que, su primer tramo, continúe y pueda estar listo en 2025.

Ese primer tramo va de la curva de Santo Domingo (Centro) al espolón Iribarren (El Laguito). Mientras, el segundo, de El Cabrero a Crespo (pasando por Marbella), está suspendido desde noviembre de 2023, porque las obras no pueden continuar sin la actualización de los diseños ni un nuevo contrato de interventoría.

Además, los recursos adicionales que este tramo necesitará no están garantizados.

Justo ese segundo tramo del Proyecto de Protección Costera coincide con parte de los cinco kilómetros que el gobierno Turbay busca intervenir, entre La Boquilla y Las Tenazas, con la construcción del Malecón del Mar. 

De las obras de la Protección Costera, por tanto, dependerá esa futura infraestructura proyectada por el Distrito entre La Boquilla y El Laguito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This