fbpx

La Cocina de La Contratopedia Caribe

Tu derecho a saber: cinco historias sobre plata pública en Cartagena y Bolívar

Tu derecho a saber: cinco historias sobre plata pública en Cartagena y Bolívar

Cerramos 2024 con la publicación de cinco historias periodísticas, realizadas por los asistentes al ciclo de talleres ‘Tu derecho saber’, sobre el PAE, el Malecón del Mar, Nuevo Chambacú y el Proyecto de Protección Costera.  

Después de un semestre de talleres sobre herramientas para seguirles la pista a los recursos públicos, en el marco del programa Tu derecho a saber de La Contratopedia Caribe, cerramos 2024 con la publicación de cinco historias periodísticas sobre contratos en Cartagena y Bolívar, realizadas por ocho participantes.

Este ciclo, posible gracias al apoyo del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia, impactó a 184 personas, entre estudiantes universitarios, líderes comunales y veedores de Cartagena.

En cada taller, con una duración promedio de tres horas, el equipo de La Contratopedia socializó herramientas que permiten supervisar la plata pública. Entre ellas, el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), modelos de peticiones informativas para presentar ante las entidades oficiales y el Registro Único Empresarial (RUES).

Utilizando estas herramientas, ocho estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar investigaron sobre:

  • La nueva licitación del Plan de Alimentación Escolar (PAE). Encontraron que, por primera vez, Cartagena contratará raciones para tres vigencias, por un monto superior a $300.000 millones.
  • El Malecón del Mar. Identificaron que este proyecto aún no tiene diseños detallados ni recursos asegurados, porque depende de la aprobación de créditos bancarios.
  • El Proyecto de Protección Costera. Evidenciaron que en 2024 esta megaobra tuvo un año perdido debido a su baja ejecución. Para avanzar en 2025, dependerá de giros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
  • El Complejo Deportivo Nuevo Chambacú. Aunque superó problemas relacionados con los diseños, ese proyecto ahora enfrenta desafíos sociales que pueden retrasar su ejecución.

Además, el equipo de La Contratopedia Caribe continuó investigando el estado del Plan de Infraestructura Educativa de Bolívar, a partir de ejercicios de revisión de contratos realizados durante los talleres.

Esa quinta historia mostró que, para 2025, se cumplirán tres años de retrasos en la construcción de cuatro de las 11 escuelas adjudicadas por la Gobernación de Bolívar en 2021. Esos megacolegios debían estar listos en diciembre de 2022, pero sólo comenzaron a ser inaugurados por la actual administración departamental desde el primer semestre de 2024.

Además del ciclo pedagógico para poner lupa en la plata pública, el equipo de La Contratopedia editó una guía, de consulta gratuita, con un kit de herramientas básicas para hacer veeduría ciudadana. 

Todos los materiales pedagógicos de los talleres estarán alojados en un espacio web, que se habilitará pronto para consulta libre y gratuita.

Tu derecho a saber es una iniciativa pedagógica que La Contratopedia Caribe realiza cada dos años, como parte de su labor para contribuir a la construcción de una ciudadanía empoderada, fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y promover una mayor transparencia informativa en el Caribe colombiano.

Después de una primera edición realizada de manera virtual en 2022, esta segunda edición de Tu derecho a saber ha sido posible gracias a una alianza con el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar y el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia.

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This