La Cocina de La Contratopedia Caribe
La Contratopedia Caribe inicia nuevo ciclo de talleres
Tu derecho a saber visitará escuelas, universidades y bibliotecas de Cartagena, gracias al Fondo Canadá para Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia. Los talleres promoverán una navegación responsable y mayor veeduría al erario.
En la Institución Educativa Mercedes Ábrego comenzó, el pasado 23 de agosto, Tu derecho a saber, ciclo de talleres para promover un consumo digital responsable y luchar contra la desinformación desde las aulas escolares y universitarias de Cartagena.
Durante tres horas, estudiantes de octavo y noveno grado de esa escuela pública aprendieron sobre identidad digital, tipos de desinformación, sesgos cognitivos y violencias digitales. La actividad fue dirigida por el Semillero de Comunicación y Educación, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, a cargo de la profesora Marelbi Olmos, y los reporteros de La Contratopedia Caribe Antonio Canchila y Tatiana Velásquez.
La metodología del taller, diseñado por la profesora Olmos, se basa en la guía pedagógica Doble click, educación mediática, digital e informacional, de la Fundación Civix Colombia, que busca desarrollar habilidades de ciudadanía crítica.
Durante septiembre y octubre, Tu derecho a saber visitará más escuelas públicas cartageneras para promover una navegación responsable. Los materiales pedagógicos de estos talleres estarán alojados en un espacio web, que se habilitará para consulta libre y gratuita (consulte la guía No comas cuento aquí).
Además del ciclo pedagógico contra la desinformación, Tu derecho a saber incluye otros seis talleres gratuitos, titulados Herramientas digitales para seguirle la pista a la plata pública, que estarán a cargo del equipo periodístico de La Contratopedia y se enfocarán en promover la veeduría a los fondos públicos (consulte la guía Herramientas digitales para seguirle la pista a la plata pública).
Tu derecho a saber es una iniciativa pedagógica que La Contratopedia Caribe realiza cada dos años, como parte de su labor para contribuir a la construcción de una ciudadanía empoderada, fortalecer la cultura de la rendición de cuentas y promover una mayor transparencia informativa en el Caribe colombiano.
Después de una primera edición realizada de manera virtual en 2022, esta segunda edición de Tu derecho a saber es posible gracias a una alianza con el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar y el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en Colombia.
Si desea obtener más información sobre Tu derecho a saber, escríbanos al correo lacontratopediacaribe@gmail.com.