fbpx

La Cocina de La Contratopedia Caribe

¡Cumplimos cinco años!

¡Cumplimos cinco años!

Cumplimos cinco años este 20 de diciembre. Dejamos de ser un medio de comunicación en pañales para caminar hacia la infancia, etapa decisiva para consolidar nuestra voz y un modelo de negocio que nos permita ser una empresa periodística sostenible.

En septiembre de 2019 comenzamos a publicar contenido en redes sociales, y desde el 20 de diciembre de ese año tenemos sitio web, fecha que consideramos como nuestro verdadero nacimiento.

Surgimos con un doble reto: hacer público lo público y aportar valor a la discusión ciudadana.

Desde entonces, le hemos apostado a un cubrimiento permanente de la contratación pública para que los contribuyentes sepan cómo sus gobernantes ejecutan los fondos públicos.

Nacimos en Cartagena, una capital que suele acaparar la atención nacional e internacional por su patrimonio histórico, pero cuyo funcionamiento administrativo siempre necesitará más reflectores debido a sus altos indicadores de pobreza y a un sinnúmero de capítulos de corrupción.

En 2020, con apenas pocos meses al aire, ampliamos nuestro foco al Atlántico, para revisar los contratos de Barranquilla, otra mediática capital sin suficiente cubrimiento contrapoder.

Desde entonces, nos definimos como el medio que cubre la contratación y el manejo de la plata pública en Bolívar y Atlántico.

Nacimos en tiempos de turbulencia mediática, porque la revolución digital movió los cimientos del tradicional modelo de negocio de la prensa, y porque hay una creciente desconfianza hacia la labor periodística.

Pese a toda esa incertidumbre, seguimos creyendo firmemente en el rol del periodismo como garante de los derechos ciudadanos y como guardián contra los excesos del poder.

Desde el día uno, le hemos apuntado a un ejercicio periodístico de buena fe, dispuesto a reconocer sus errores y a no disfrazar de periodismo la apología al poder ni las relaciones públicas.

Este año, además, fuimos certificados por la Iniciativa de Periodismo Confiable (JTI), por nuestro compromiso “para asegurar el cumplimiento de altos estándares de transparencia, responsabilidad y ética periodística”. Recibimos la certificación después de documentar todos nuestros procesos periodísticos, actualizar nuestra información institucional y ser evaluados por un panel externo.

Nos financiamos mayoritariamente con recursos de cooperación internacional y, en menor medida, con aportes ciudadanos, venta de servicios y subvenciones nacionales. No recibimos pauta oficial.

Gracias por acompañarnos en este camino durante los últimos cinco años. En nuestro quinto aniversario, te invitamos a sumarte a Mi Lupa, nuestro programa de membresías.

Si crees en el periodismo que hacemos, ayúdanos a seguir haciendo público lo público.

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This