
Con esta obra de infraestructura vial, el gobierno de Dumek Turbay busca desembotellar una de las zonas más congestionadas del sur de Cartagena. /Foto: Rénder de la Alcaldía de Cartagena.
Gobierno Turbay seleccionó a Mota Engil para construir el Intercambiador de La Carolina
En febrero, la Contraloría General declaró a ese contratista responsable fiscal por obras que dejó inconclusas. Si la millonaria sanción queda en firme, Mota se compromete a pagarla para no afectar su trabajo en Cartagena.
Por:
Súmate a nuestra Vaki para ponerles lupa a las megaobras en Bolívar y Atlántico. Si crees en el periodismo que hacemos y consideras que nuestro trabajo agrega valor a la discusión pública, aporta desde $3.000 hasta $1.500.000. Gracias por ayudarnos a hacer público lo público. Aporta aquí. |
El gobierno de Dumek Turbay seleccionó este martes 15 de abril al Consorcio ME Carolina, integrado por tres empresas de la portuguesa Mota Engil, para elaborar los diseños y construir el Intercambiador Vial de La Carolina por $100.836 millones.
La Carolina es uno de los megaproyectos bandera de la actual administración distrital y su inicio de obras está proyectado para finales de este 2025.
✅¡Cartagena avanza a pasos gigantes! Hoy, la administración del alcalde @dumek_turbay adjudicó el Intercambiador de La Carolina, nuestra primera megaobra del Siglo XXI que transformará la movilidad del sur.
👷La obra incluye 2 puentes, 1 glorieta, 4 carriles y 5 vías de enlace. pic.twitter.com/nS6cwFLjll— Secretaría de Infraestructura de Cartagena (@secinfractg) April 15, 2025
Licitación sin competencia
La oferta económica del Consorcio ME Carolina fue la única revisada por la Alcaldía de Cartagena porque la del otro oferente, Consorcio Intercambio La Carolina, de Medellín, fue rechazada.
Según el comité evaluador, ese oferente no cumplía todos los requisitos jurídicos que exigía el pliego licitatorio. Entre ellos, el pago de la seguridad social de sus empleados.
Los resultados de la evaluación, sin embargo, fueron cuestionados por la representante legal del consorcio Intercambio La Carolina, Catalina Blair, quien dijo haber enviado la documentación que prueba los pagos de la seguridad social y manifestó falta de garantías durante la audiencia.
El contratista ganador, el Consorcio ME Carolina, está integrado por las empresas:
- Colombia ME SAS, con el 89,99% de participación.
- Mota Engil Engenharia e Construcao SA, sucursal Colombia, con el 0,01%.
- Y Mota Engil Colombia SAS, el 10%.
Mota Engil es una de las principales contratistas públicas del país. Sólo en el Caribe colombiano ha ganado, al menos, $329.590 millones en contratación pública desde 2024, pues además de los $100.836 millones que se ganó para ejecutar La Carolina, Barranquilla la contrató para:
- Construir la losa sobre el arroyo de Rebolo, por $111.716 millones. Intervención recientemente cuestionada en esa capital porque no resuelve las inundaciones en ese emblemático barrio y con el primer aguacero de 2025 (11 de abril) se inundaron, al menos, 18 casas.
- Y canalizar el arroyo de la calle 85, por $117.038 millones.
Mota Engil fue fundada en 1946 por Manuel António da Mota. A Latinoamérica aterrizó en 1998 y desde entonces no ha parado su expansión en esta región: además de Colombia, hoy tiene oficinas en México, Perú, Brasil, Chile, Paraguay y República Dominicana.
La sucursal colombiana inició labores en 2011 con obras de infraestructura en los sectores vial, ferroviario, portuario, minero y petrolífero.
No será la primera vez que este contratista trabaje en Cartagena. Inicialmente estuvo a cargo de la construcción del Megacolegio Pies Descalzos, en Villas de Aranjuez, más conocido como el megacolegio de Shakira por ser administrado por la Fundación de la cantante.
Mota no terminó esa escuela, contratada por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, del Ministerio de Educación, dentro de un paquete de 248, porque desistió de ese contrato.
Por ese hecho, en febrero pasado, la Contraloría General declaró a Mota Engil como responsable fiscal, asunto por el que ese privado debió hacerle una promesa a la Alcaldía de Cartagena.
El compromiso de Mota
En la audiencia de adjudicación, la Alcaldía de Cartagena aclaró que el contratista seleccionado no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado, porque el fallo de responsabilidad fiscal por $20.239 millones aún no está en firme.
La Contraloría declaró a Mota Engil responsable fiscal, junto con otros actores, entre los que están contratistas de obra, interventorías y miembros del Comité Fiduciario del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, por una bolsa de recursos para intervenir 248 escuelas en varias regiones del país.
Aquella fue una ambiciosa apuesta del gobierno de Juan Manuel Santos, en 2016, para modernizar la infraestructura educativa en Colombia.
Sin embargo, esa contratación terminó con obras abandonadas y sobrecostos: Mota sólo entregó 17 y en septiembre de 2019 renunció a seguir con ese proceso, alegando que el Fondo de Financiamiento no tenía voluntad de llegar a acuerdos para concluir las obras.
La decisión de la Contraloría aún no está en firme porque Mota Engil, ejerciendo su derecho a la defensa, radicó el pasado 26 de febrero un recurso de reposición y apelación.
De llegar a quedar en firme la sanción fiscal, Mota Engil le comunicó a la Alcaldía que “procederá a realizar el pago, reservándose su derecho de acudir a un proceso ante la jurisdicción contenciosa para discutir la decisión de imputación realizada por la Contraloría General”.
El reto que asume el Consorcio ME Carolina no es menor, porque la zona en la que se proyecta el intercambiador vial que deberá diseñar y construir es una de las de mayor congestión vehicular porque es de obligatorio tránsito para quienes viven en Ciudad Jardín y Carioca Condominio, dos proyectos inmobiliarios con casi 500 apartamentos, cada uno.