Gobierno Turbay abre licitación del Malecón y da menos de un mes de plazo para recibir propuestas

Una de las obras bandera del gobierno de Dumek Turbay en Cartagena es el Gran Malecón del Mar. El mandatario espera inaugurarla antes de dejar La Aduana. /Foto: Rénder de la Alcaldía de Cartagena.

Gobierno Turbay abre licitación del Malecón y da menos de un mes de plazo para recibir propuestas

El Distrito terminó de publicar la información técnica sobre el Gran Malecón del Mar el pasado 13 de marzo. Los interesados tienen plazo hasta el 2 de abril para analizarla y presentar sus ofertas.

Súmate a nuestra Vaki para ponerles lupa a las megaobras en Bolívar y Atlántico. Si crees en el periodismo que hacemos y consideras que nuestro trabajo agrega valor a la discusión pública, aporta desde $3.000 hasta $1.500.000. Gracias por ayudarnos a hacer público lo público. Aporta aquí.

El gobierno de Dumek Turbay ya abrió la licitación para construir los dos primeros tramos del Gran Malecón del Mar, por $197.586 millones. Los diseños y la ingeniería de detalle no estuvieron publicados desde el primer día con el borrador de pliegos, por lo que ahora los interesados tienen menos de un mes para analizar 743 documentos técnicos.

De acuerdo con el cronograma de obras publicado por la Alcaldía con los pliegos definitivos, la construcción de esas dos primeras fases debe empezar este primer semestre de 2025 y estar lista a mediados de 2027.

La licitación y el nuevo cronograma

El 20 de marzo, dos meses después de haber publicado el borrador de pliegos en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), el Distrito convocó formalmente la licitación para construir el Gran Malecón del Mar, entre La Boquilla y La Tenaza.

Esos dos tramos se dividen en cuatro fases:

  • Fase I: Playa Azul
  • Fase II: Parque de Crespo
  • Fase III: Marbella
  • Fase IV: El Cabrero

El Malecón, a financiarse con recursos del cupo de crédito por hasta $1,5 billones que el Concejo aprobó el año pasado, el gobierno Turbay proyecta adjudicarlo a finales de abril, si se cumplen cada una de las etapas previstas en el nuevo calendario de contratación:

  • Hasta el 26 de marzo, los interesados pueden presentar observaciones a los pliegos definitivos.
  • El Distrito planea responder esas observaciones y expedir adendas a los pliegos, en caso de haberlas, al día siguiente, el 27 de marzo.
  • Los interesados tendrán hasta el 2 de abril para enviar sus propuestas.
  • La audiencia para adjudicar o declarar desierto el proceso está programada para el 11 de abril.
  • Y la firma del contrato, el 25 de abril.

La apertura de esta licitación se da tras una luz verde del Concejo a Turbay, el pasado 7 de marzo, para comprometer vigencias futuras por dos años.

Y el alcalde necesitaba esa autorización porque sólo tenía facultades para gestionar créditos ante los bancos para financiar el Malecón, más no para contratar su construcción por más de una vigencia

El trámite de esa autorización prolongó la fase de borrador de los pliegos porque, aunque el Distrito los publicó el 20 de enero, sólo comenzó a gestionar el permiso ante el Concejo el 13 de febrero.

Si bien la fase de borrador le tomó más tiempo del inicialmente proyectado, el Distrito se demoró en publicar la información técnica de la megaobra, asunto que advirtieron La Contratopedia Caribe y Funcicar en enero pasado.

Ahora que esos documentos están disponibles para consulta pública, los oferentes tendrán que trabajar a contrarreloj para estudiarlos y formular sus ofertas.

Los diseños ya están publicados

El Distrito publicó los 743 documentos que componen los diseños y la ingeniería de detalle del Malecón del Mar, en tres etapas, durante una semana:

  • El 7 de marzo publicó 617 documentos.

  • El 10 de marzo, otros ocho.

  • Y el 13 de marzo, 118 adicionales.

Como el Distrito no publicó con el borrador de pliegos la ingeniería de detalle, los interesados en construir el Malecón del Mar no pudieron comenzar desde ese momento a estructurar sus ofertas. Ahora tendrán hasta el 2 de abril para hacerlo, según el calendario de contratación actualizado el 20 de marzo. 

Es decir, el gobierno Turbay no solo se demoró en publicar la información detallada del Malecón sino que al hacerlo les da dos semanas y seis días a los posibles oferentes para estudiar toda la documentación, pues terminó de publicar los archivos en el Sistema de Contratación el 13 de marzo.

Sin embargo, si se cuenta el plazo desde la apertura formal de la licitación (20 de marzo), los interesados sólo tienen una semana y seis días para enviar sus propuestas.

Esas semanas de plazo están por debajo de los dos meses que varios interesados le pidieron al Distrito durante la fase de borrador, “considerando la magnitud del proyecto”.

Justamente por no estar publicados desde enero pasado los diseños de los tramos I y II, el 24 de ese mes, La Contratopedia envió un cuestionario de ocho preguntas a la Secretaría de Infraestructura para conocer qué respondía sobre el estado de esa documentación, pero las respuestas nunca llegaron.

Los diseños los hizo la firma Cartagenera de Ingenierías SAS (Carinsa) y forman parte del contrato que la Alcaldía firmó el 12 de julio de 2024 por $3.568 millones.

El Distrito contrató la elaboración de 8,7 kilómetros de estudios, entre Playa Azul (La Boquilla) y el inicio de Playa 5, frente al Hotel Hyatt (Bocagrande).

Según los cálculos distritales publicados en Secop, la ejecución de las dos primeras fases del Malecón tomará 24 meses: parte de 2025, todo 2026 y algunos meses de 2027.

Sin embargo, esas fechas no coinciden con un anuncio reciente del Distrito.

Las fechas inciertas del Malecón

Recientemente, la secretaria de Turismo Teresa Londoño anunció en un evento celebrado en el Hotel Corales de Indias que en mayo próximo comenzarían las obras y en agosto de 2026 sería la inauguración del Malecón. 

Cronograma presentado por el Distrito en una reciente socialización del Malecón del Mar.

Londoño presentó esas fechas, el 12 de marzo, como parte de la socialización de las tres contrataciones más millonarias del actual gobierno local ante empresarios y líderes locales:

  • El Malecón del Mar
  • El Intercambiador Vial de La Carolina
  • Y un paquete de cinco megacolegios.

Las fechas anunciadas por Londoño tienen pocas posibilidades de cumplirse, principalmente, por tres razones:

  1. Aunque el Distrito adjudique en abril, como lo tiene planeado, el contratista se demora más de un mes tramitando seguros, contratando personal y alistando la maquinaria para iniciar obras.
  2.  Para agosto de 2026 el contratista deberá llevar un año de ejecución, por lo que aún tendría un largo trecho de trabajos por delante para tener las dos fases listas, tal como lo estipulan los pliegos.
  3. Y las obras no pueden comenzar sin interventor y ese proceso de contratación aún está en fase de borrador.

No sería la primera vez que no se cumplen las fechas anunciadas por el gobierno Turbay para el Malecón. Ya en julio del año pasado, en entrevista con El Universal, la secretaria Londoño había mencionado otras: inicio de obras en octubre de 2024 y primera fase lista en julio de este año.

En octubre pasado, sin embargo, el gobierno Turbay apenas presentó los rénderes.

2 respuestas a “Gobierno Turbay abre licitación del Malecón y da menos de un mes de plazo para recibir propuestas

  1. El Malecón del Mar. Un embeleco que aumenta el perfil de Riesgo a Cartagena. Viola EL Actual POT FE CARTAGENA.

    CARTAGENA 4 “C”.

    “Cartagena Ciudad Competitiva Según Los Cambios Climaticos”..
    En 30 Años Quedará Bajo El nivel del Mar.

    El Proyecto Defensa Costera Es Un Fracaso.

    Hacer El Malecón Sobre Un Fracaso??.

    Es demasiado estúpido.

  2. Imaginéis ustedes señores de La Contratopedia, que el Distrito no ha podido solicitar los permisos a la ANI para la implementación del alumbrado público de la Troncal del Occidente desde septiembre de 2021, EPM y la interventoría les ha solicitado en muchas veces al Distrito realizar las gestiones. Es la hora y las administraciones de la ciudad les ha quedado grande resolver esos permisos de alumbrar un tramo de como mucho 3 kilómetros cuando los municipios de Turbaco y Arjona que han podido intervenir kilómetros y kilómetros de la misma vía, ahora dimensionen las gestiones que les va a tocar hacer ante la Aerocivil (por el area de influencia de la pista del aeropuerto), ante capitanía de puerto – Dimar por las intervenciones en las playas, consulta a la ANLA si es necesario o no una licencia ambiental porque yo no creo que Cardique-epa sean suficientes, teniendo el antecedentes de los proyectos de protección costera, a la ANI porque se intervendrá andenes de la vía al mar, activos del parque lineal y otra zonas que están bajo de la ANI y Ruta Costera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This