Gobernador Arana inauguró megacolegio incompleto en Córdoba: faltan obras en baños, salones y cuarto eléctrico

El megacolegio de la Institución Educativa Oswaldo Ochoa Becerra abrió sus puertas con dos años de retraso. /Foto: Ofiprensa Gobernación de Bolívar.

Gobernador Arana inauguró megacolegio incompleto en Córdoba: faltan obras en baños, salones y cuarto eléctrico

Los obreros de la construcción del plantel impidieron la entrada de la comunidad escolar el martes para presionar al contratista, que les debía dos quincenas. Al colegio aún le faltan, al menos, cuatro meses de obras.

Súmate a nuestra Vaki para ponerles lupa a las megaobras en Bolívar y Atlántico. Si crees en el periodismo que hacemos y consideras que nuestro trabajo agrega valor a la discusión pública, aporta desde $3.000 hasta $1.500.000. Gracias por ayudarnos a hacer público lo público. Aporta aquí.

Baños sin puertas, inodoros sin cisterna, un cuarto eléctrico abierto, cableado a la intemperie y salones sin ventiladores son algunas de las obras pendientes en el recién inaugurado megacolegio de la Institución Educativa Oswaldo Ochoa Becerra, en Córdoba Tetón.

La obra, que abrió sus puertas a la comunidad escolar de ese municipio con dos años de retraso, fue inaugurada el pasado miércoles 5 de marzo por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, quien la promociona en sus redes sociales como si se tratara de una construcción pensada y ejecutada por su administración en 14 meses de gobierno.

Cinco días después de la inauguración, en la que Arana estuvo acompañado de los diputados Alonso del Río (Partido Conservador) y Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional), la comunidad escolar no pudo acceder a la nueva sede. 

¿La razón? Los obreros que trabajaron en la construcción del plantel lo cerraron con candado para presionar el pago de dos quincenas que el Consorcio Infranorte 004 les adeudaba. Dos días después de la protesta el contratista les giró sus salarios.

A ese colegio recién inaugurado todavía le faltan, por lo menos, cuatro meses de obras físicas para que esté listo al 100%.

Lo que le falta al megacolegio

Un docente de esa institución, que accedió a hablar con La Contratopedia Caribe bajo anonimato, tomó fotografías y grabó videos que evidencian que una de las dos zonas sanitarias del megacolegio tiene obras pendientes.

Las imágenes suministradas por la fuente muestran baños que, hasta el miércoles de esta semana, cuando fueron fotografiados, no estaban funcionando porque a los inodoros les faltaban las cisternas. 

A las unidades sanitarias, además, les faltaban las puertas.

Hasta el miércoles, una de las zonas de baños del nuevo megacolegio estaba deshabilitada. Foto: Cortesía.

Tampoco tenía la grifería necesaria para su uso la zona destinada para el lavado de manos.

Esta zona destinada para el lavado de manos tampoco está en funcionamiento. Foto: Cortesía.

A esas obras y ajustes en la zona sanitaria se suma el cerramiento del cuarto eléctrico y la ubicación adecuada del cableado, porque varios registros están descubiertos, tal como lo muestran las imágenes enviadas por la fuente.

Otra de las imágenes que conoció La Contratopedia evidencia que la población escolar descansa en medio de los trabajos que aún realizan los obreros, como lo muestra esta foto de unos estudiantes cerca de una alberca de la que unos trabajadores sacan agua.

Los estudiantes descansan en medio de las labores que realizan varios trabajadores en el nuevo megacolegio. Foto: Cortesía.

La fuente que pidió no ser citada en esta historia también indicó que un salón del grado 11 está sin puerta y sin ventiladores, además tres aulas aledañas a la cancha siguen sin la protección para evitar que los balones usados en ese escenario deportivo causen daño.

El gobernador Arana le reconoció a La Contratopedia que son varias las obras que aún le faltan al megacolegio, pero que inauguró con esos faltantes porque las condiciones de la antigua sede de la institución educativa representaban un peligro para la población escolar.

“El contratista tiene cuatro meses para dejar el megacolegio al 100%”, dijo. 

Una vez alertada sobre las obras faltantes en el recién inaugurado megacolegio, La Contratopedia intentó conocer cómo avanzan las jornadas académicas en medio de los trabajos, pero Pilar Becerra Macías, rectora del plantel, no contestó ni las llamadas ni los mensajes que este medio le dejó.

El “embuste” de Arana con el nuevo megacolegio

Dos días después de haber inaugurado el megacolegio, pese a que aún le falta un trecho para estar completamente listo, el gobernador Arana publicó en su cuenta de Instagram un video en el que actúa para promocionar la inauguración, un estilo visual más cercano al de un ‘influencer’ que al de un mandatario ortodoxo.

En el video, Arana aparece en las ruinas del antiguo plantel y empieza a imaginarse cómo podría ser la nueva sede educativa. “Joda, yo quisiera construirle a esta gente un tremendo colegio: que tenga 22 salones, que tenga laboratorios, que tenga biblioteca, sala de bilingüismo, cancha de fútbol y de básquet”, dice mientras camina por un viejo salón. 

Después de que Arana enumera todo lo que “sueña” para el nuevo plantel, entra en escena un campesino de Córdoba Tetón. “Joda, ya vienen ustedes con el embuste otra vez”, dice el lugareño.

A lo que Arana responde: “Embuste, ya verás… En Bolívar los sueños sí se cumplen”, y aparece el Gobernador en la nueva sede educativa junto a estudiantes y docentes.

Con este contenido, Arana muestra que el plantel fue pensado, diseñado, contratado y construido durante los 14 meses que lleva en el cargo.

De hecho, en los comentarios a su publicación, varios seguidores resaltan el tiempo récord de esa construcción y aplauden al mandatario porque el estilo de su gobierno es “diciendo y haciendo”.

“Prometer es fácil, pero cumplirlo con hechos marca la diferencia. ¡Que sigan los proyectos que transforman vidas!”, dice otra internauta en el video.

Sin embargo, ese contenido de Arana es engañoso porque no fue él quien lo  soñó, diseñó, contrató ni comenzó su construcción. 

El nuevo megacolegio de Córdoba Tetón forma parte de una millonaria inversión en infraestructura educativa que la administración del entonces gobernador Vicente Blel Scaff (aliado político de Arana) contrató en octubre de 2021, pero ha tenido una ejecución marcada por retrasos y adiciones presupuestales.

De 11 colegios, contratados con la promesa de estar listos en diciembre de 2022, aún faltan tres. 

Ninguno estuvo listo antes de que Blel dejara el cargo en diciembre de 2023, por lo que ha sido  Arana quien ha inaugurado la retrasada infraestructura escolar que heredó.

La torpedeada construcción

La construcción del megacolegio para la Institución Educativa Oswaldo Ochoa Becerra se la adjudicó la Gobernación al Consorcio Infranorte 004.

Ese privado también construyó los megacolegios de Arjona, San Cristóbal y Clemencia, municipios del norte de Bolívar, por $67.279 millones.

Infranorte 004 está integrado por las empresas Constructora y Promotora AR SAS y GRP Constructores SAS, ambas con el 50% de participación.

De las cuatro sedes educativas, la inversión más millonaria, al inicio del contrato, fue la del Oswaldo Ochoa Becerra, proyectada en $17.936 millones.

Las obras empezaron el 22 de noviembre de 2021 con un plazo de construcción de 12 meses, por tanto el megacolegio debía estar listo el 23 de noviembre de 2022.

Sin embargo, esa construcción siguió un patrón de la administración Blel: frecuentes suspensiones, adiciones de recursos y prórrogas en tiempo. 

En diciembre de 2022, la Gobernación y el Consorcio Infranorte suspendieron las obras, alegando que las lluvias de fin de año impedían el acceso a las zonas de los trabajos.

En febrero de 2023, tras una adición de $1.457 millones para ese plantel, que elevó la inversión a $19.394 millones, Infranorte reinició los trabajos con pocos obreros que, cada tanto, suspendían por falta de pago, como contó La Contratopedia.

Para darle paso a la nueva infraestructura educativa, la comunidad escolar del Oswaldo Ochoa Becerra estuvo, desde 2022, en condiciones precarias. De hecho, hace un año los docentes lanzaron un SOS porque ocho de los 16 salones en los que estaban amenazaban con caerse.

Esas aulas no podían ser intervenidas ni por el municipio ni por el Departamento, porque ya había una inversión en marcha: la del megacolegio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a La Contratopedia Caribe

Share This