La presentación del Real Cartagena 2025 fue este 26 de diciembre en La Aduana, sin la presencia del gobernador Yamil Arana. /Foto: Tomada del perfil en X del alcalde Turbay.
El Real Cartagena, otro frente de tensión entre Arana y Turbay
Con la rueda de prensa que el alcalde Dumek Turbay lideró esta semana, para presentar el Real Cartagena 2025, es aún más evidente su ruptura con el gobierno de Yamil Arana. El logo de la Gobernación salió de la camiseta del equipo auriverde.
Por:
Súmate a Mi Lupa, el programa de membresías con el que La Contratopedia Caribe busca el apoyo ciudadano para seguirle el rastro a la contratación pública. Con tu aporte ayudas a un medio de comunicación regional, que desde 2019 le pone rostro a la plata pública en Bolívar, Cartagena, Barranquilla y Atlántico. Gracias por respaldar este proyecto. Aporta aquí. |
La presentación del proyecto futbolístico del Real Cartagena para 2025 se convirtió en la evidencia más reciente de las relaciones rotas entre el alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana, aunque este último lo niegue.
Unas relaciones cada vez más tensionantes, como ha contado La Contratopedia Caribe, como parte de una guerra fría entre la casa política Blel, a la que Arana le debe la Gobernación, y Turbay.
Real 2025 sin la Gobernación
El evento, celebrado este jueves 26 de diciembre en La Aduana, fue presidido por Turbay, en representación de la Alcaldía como accionista minoritario; Renato Damiani, presidente del Club; Sebastián Viera, director técnico; Christian Marrugo, capitán, y Freddy Montero, nuevo delantero.
A diferencia de lo que venía ocurriendo el semestre pasado, esta vez no estuvo presente el gobernador. Tampoco estará estampada la marca de la Gobernación de Bolívar en la espalda de la camiseta 2025. En su reemplazo aparecerá el logo de la Alcaldía de Cartagena, que también lo llevarán los jugadores en el pecho.
Las ausencias de Arana y del logo de la Gobernación no pasaron desapercibidas en Cartagena, pues desde que Arana y Turbay presentaron a Teófilo Gutierrez como refuerzo del Real, el semestre pasado, presidían juntos los eventos del equipo en su apuesta por el fallido ascenso a la A.
Según la información oficial, divulgada por el Distrito, el proyecto deportivo del Real Cartagena 2025 está netamente ligado a la Alcaldía, que como accionista (tiene cerca del 5% de las acciones) respalda al equipo.
Pero además del “sueño del ascenso”, como lo dijo Turbay este jueves, La Contratopedia supo que la presentación del Real 2025 estuvo antecedida por un pulso político, que en silencio libraron hace unos días Arana y Turbay. Y, por ahora, parece haberlo ganado Turbay.
Aunque Arana no tiene voz ni voto en el equipo, pues no ocupa ningún cargo directivo ni la Gobernación es accionista del equipo, le propuso públicamente al megacontratista y dueño de Tecnoglass, Christian Daes, apoyar económicamente al Real.
Tío, nos gustaría que compraras el Real Cartagena. Jugar la libertadores sería un sueño.
— Yamilito Arana (@YamilHAranaP) December 10, 2024
Esa no fue una propuesta populista, como varias que ha hecho sobre temas deportivos desde su cuenta de X, pues la mencionó en las huestes del Real. Dijo que estaba interesado en traer a Cartagena un inversor de Barranquilla.
Daes, de hecho, le respondió públicamente a Arana que le sonaba su propuesta.
Claro que si @YamilHAranaP Estamos firmes!!!!
— Christian Daes (@ChrisDaes) December 14, 2024
La Contratopedia supo que esa oferta de Arana, sin consultar a Turbay, no cayó bien en La Aduana. Una fuente de la Alcaldía le dijo a este medio que hasta antes del trino de Arana a Daes, Turbay asumía que en 2025 el apoyo al Real seguiría en llave con la Gobernación, como sucedió todo el 2024.
“Así que Dumek dio un golpe de autoridad, siendo el Distrito accionista y la Gobernación, no. El proyecto se concretó para 2025 de la mano de la Alcaldía y el Real”, precisó la fuente de La Aduana.
La posible entrada de Daes, megacontratista charista y promotor de la Aleta del Tiburón en homenaje al Junior en Barranquilla, fue vista por el círculo de Turbay como “una jugada inconveniente, más allá de no ser concertada con el Distrito”, pues representaría el ingreso de un barranquillero, declarado acérrimo juniorista, a la composición accionaria del equipo.
“Iba a ser impopular. Un conocido juniorista mandando en el futuro del Real Cartagena, cuyos hinchas históricamente han tenido rivalidad con el cuadro tiburón, y el Real, eventualmente, convertido en una sucursal rojiblanca, como el Barranquilla FC”, explicó la fuente.
Sobre la presentación del Real 2025, Arana le dijo a El Universal que se enteró del “evento por redes”, mientras estaba en el municipio de San Juan entregando ambulancias e inaugurando calles.
“La Gobernación siempre está atenta a lo que se requiera en Cartagena y en los municipios, incluidos los temas deportivos”, le dijo Arana a ese medio.
La Contratopedia no pudo obtener más información de parte del gobernador ni de su equipo de prensa, porque este medio de comunicación lleva meses vetado por la administración departamental, en represalia por varias investigaciones publicadas sobre contratos ejecutados por el grupo Blel y sus aliados políticos.
Ni Arana ni su equipo de prensa responden las preguntas de La Contratopedia, a menos que un juez los conmine a hacerlo, como pasó recientemente con una petición informativa que no fue respondida a tiempo sobre un contrato de alimentación escolar.
El apoyo económico al Real
La Contratopedia consultó al alcalde Turbay sobre el apoyo económico del Distrito al Real en 2025 y respondió que será de “$600.000.000 a través del Ider”, es decir, con la firma de un convenio interadministrativo.
Para la temporada 2024, Turbay le dijo a La Contratopedia que el apoyo distrital sería gestionando recursos ante empresas privadas, como:
- Essentia
- Ecopetrol
- Puerto Bahía
- Puerto de Cartagena
- Hotel Hyatt
- Y Fundación Santo Domingo.
Los logos de algunas de ellas salieron en la camiseta del Real, el año pasado, y otras dieron recursos para tener publicidad en el estadio Jaime Morón o en espacios relacionados con el equipo.
Otras empresas aportaron recursos para apoyar campañas impulsadas por la Alcaldía para fortalecer el sentido de pertenencia de los cartageneros, sin una retribución publicitaria o de otro tipo.
A cambio de ese respaldo del Distrito, el Real:
- Apoyó en la formación deportiva a las escuelas de fútbol locales.
- Abrió un espacio para que los licenciados de educación física de la ciudad hagan allí sus pasantías.
- Entregó boletería especial para personas en condición de discapacidad, niños y determinados colectivos en partidos específicos.
La Contratopedia consultó al gobernador Arana, el semestre pasado, para conocer cuál sería la participación del Departamento en el impulso al Real, pero ni el mandatario ni su jefe de prensa Jorge Mario Erazo respondieron los reiterados mensajes enviados por este medio.
Desde 2020, el 74% de las acciones del Real son propiedad de la Agencia Colombiagol. El resto las tienen Rodrigo Rendón Ruíz (21,08%) y el Distrito de Cartagena (4,83%), informó el portal Primer Tiempo.
Dios permita que mantengan esa independencia e imparcialidad periodística sin manoseos de los políticos y el poder económico. Lógicamente se pueden manejar pautas publicitarias y acuerdos económicos. Pero sin ingerencia en su labor investigativa y periodística de verdad FELICITACIONES 👌créame que cada vez el periodismo independiente y con dignidad tiene cada día más cabida entre los ciudadanos