
No comas cuento, herramientas contra la desinformación
En un mundo hiperconectado, donde la mayoría de los contenidos circulan sin filtro alguno, la desinformación es un fenómeno al que las audiencias están constantemente expuestas. Rumores, propaganda, falsedades y publicaciones manipuladas forman parte del ecosistema digital, difundiéndose a una velocidad que infoxica. Los teóricos llaman infoxicación a este exceso de información que satura y confunde.
Debido a la proliferación de estos contenidos contaminados, la verificación se convirtió en una destreza fundamental para una ciudadanía bien informada. Sin embargo, separar el trigo de la paja no es tarea fácil. Las publicaciones tergiversadas son cada vez más sofisticadas, capaces de confundir incluso a los más experimentados, y el incesante bombardeo de información dificulta un consumo pausado que permita el análisis de cada mensaje con detenimiento.
Como parte de su misión para aportar en la construcción de una ciudadanía empoderada, La Contratopedia Caribe diseñó el curso No comas cuento, herramientas contra la desinformación, de consulta libre y gratuita gracias al apoyo financiero del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia.
Parte de estos materiales los socializamos durante un ciclo de talleres gratuitos, impartidos entre agosto y octubre de 2024 en colegios, universidades y espacios comunales de Cartagena con el Semillero de Comunicación y Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar. También diseñamos una guía que es de libre consulta.
Temario
Vivimos en la época de la posverdad, es decir, en tiempos en los que los hechos tienen menos influencia en definir la opinión pública porque prima la apelación a la emoción y a las creencias personales.
Y estamos en tiempos de posverdad, en gran medida, por el impacto de las redes sociales que han alimentado el reinado de las emociones y las opiniones en detrimento de los hechos y los argumentos.
Cada vez más existe una cultura digital incapaz de distinguir entre:
- La realidad y la ficción.
- Qué es noticia y qué es un rumor.
- Qué es una opinión y qué es un dato.
En este módulo aprenderás sobre:
- La lucrativa industria de la desinformación.
- La opinión pública contaminada por propaganda e información deliberadamente falsa.
- Y el papel de las bodegas o ejércitos digitales para posicionar o deslegitimar a costa de la verdad.