
Información pública para ‘dummies’
Las sociedades democráticas necesitan datos, muchos datos. Información accesible y disponible que le permita a la ciudadanía comprender mejor su entorno y ejercer control social sobre sus gobernantes, aquellos a quienes, mediante el voto, se les confía la responsabilidad de administrar lo público en beneficio del bienestar general.
El acceso a la información pública es un derecho de todos los colombianos, sin distinción de ideología política, raza, condición social, orientación sexual o género. No es un privilegio reservado para unos pocos, sino una herramienta fundamental para la transparencia y la participación ciudadana.
Con el propósito de fortalecer este derecho, La Contratopedia Caribe desarrolló un curso básico sobre información pública, con la orientación de Dejusticia y el apoyo financiero del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia.
Queremos que estudiantes, líderes comunales, voceros de corporaciones, ONGs, periodistas y todos los interesados en lo público conozcan cómo acceder a la información estatal. Una ciudadanía empoderada fortalece la cultura de la rendición de cuentas y reduce la opacidad en el manejo de los fondos públicos.
Parte de estos materiales los socializamos durante un ciclo de talleres gratuitos, impartidos entre agosto y octubre de 2024 en colegios, universidades y espacios comunales de Cartagena. También diseñamos una guía que es de libre consulta.
Temario
La información es la materia prima de la democracia. Este conocimiento es el fundamento de las decisiones que tomamos como ciudadanos. Sin datos vamos a ciegas y sin suficientes herramientas para exigir derechos, cumplir deberes, luchar contra la corrupción y evitar los abusos de poder.
Ya lo dijo el filósofo italiano Norberto Bobbio: “La opacidad del poder es la negación de la democracia”.
En este módulo aprenderás sobre:
- Qué es información pública
- Cuál es el sustento constitucional de la información pública en Colombia
- Y cuáles son las tres acciones fundamentales a las que están obligados quienes deben garantizar el acceso a la información.