Herramientas digitales para seguirle la pista a la plata pública

Herramientas digitales para seguirle la pista a la plata pública

Para muchos ciudadanos, los fondos públicos están en manos de un pequeño grupo y parecen una caja oscura e inaccesible. Esa percepción persiste, pese a que provienen del pago de impuestos y su correcta ejecución es una responsabilidad colectiva.

Aunque vigilar los dineros públicos parezca difícil, todo ciudadano puede y tiene derecho a hacerlo. No necesita ser funcionario, juez, líder comunal o periodista para ejercer ese control.

Supervisar el uso del erario es fundamental porque:

  • Cada persona tiene derecho a saber adónde van sus impuestos.
  • Los fondos públicos son públicos y no deben manejarse como si fueran privados.
  • Quienes administran los fondos públicos deben tener rostro y rendir cuentas.
  • La corrupción en la contratación pública ha dejado, según cálculos de la Contraloría General, billonarias pérdidas en la última década en Colombia.
  • La corrupción es cada vez más sofisticada y las redes de cooptación de los recursos públicos se multiplican por todo el país.
  • Y el mal manejo de los recursos públicos es, en parte, el origen de los problemas de desigualdad social que vive Colombia.

​​Con el propósito de aportar al control social y a la rendición de cuentas, La Contratopedia Caribe desarrolló este curso sobre herramientas digitales para seguirles la pista a los recursos públicos, con el apoyo financiero del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, de la Embajada de Canadá en Colombia.

Parte de estos materiales los socializamos durante un ciclo de talleres gratuitos, impartidos entre agosto y octubre de 2024 en colegios, universidades y espacios comunales de Cartagena. También diseñamos una guía que es de libre consulta.  

Temario

Gobiernos, empresas y figuras públicas moldean su discurso para influir en la opinión pública, omitiendo datos clave o maquillando la realidad. Por eso, gran parte de la información que recibimos como ciudadanos está filtrada por intereses políticos y económicos. 

Esa dinámica hace que las versiones oficiales se impongan con facilidad y terminen opacando los resultados de las investigaciones independientes y los análisis críticos.

En este módulo aprenderás sobre:

  • La necesidad de ir más allá de las versiones oficiales.
  • Lo que mueve a los gabinetes de prensa y los equipos de relaciones públicas. 
  • Y evidencias sobre cómo muchos de los postulados sobre el Sistema de Contratación Pública de Colombia se queda en el papel.

Etiquetas:

Precio:

Gratis

Suscríbete a La Contratopedia Caribe