
Una de las seis torres del Conjunto Residencial Privilegios colapsó en noviembre pasado. Estaba habitada, pese a una orden de desalojo vigente desde 2010. /Foto: Video drone realizado por Kevin Charlarca.
Alcaldía de Barranquilla demolerá las ruinas del conjunto que colapsó el año pasado y dejó un muerto
Ocho firmas están interesadas en el proceso de demolición de las cinco torres de Privilegios, ubicadas en zona de deslizamientos de Campo Alegre.
Por:
Súmate a nuestra Vaki para ponerles lupa a las megaobras en Bolívar y Atlántico. Si crees en el periodismo que hacemos y consideras que nuestro trabajo agrega valor a la discusión pública, aporta desde $3.000 hasta $1.500.000. Gracias por ayudarnos a hacer público lo público. Aporta aquí. |
La Alcaldía de Barranquilla demolerá las ruinas del Conjunto Residencial Privilegios, ubicado en el barrio Campo Alegre, después del colapso de una de sus torres el año pasado. Ese hecho dejó un adulto muerto y cuatro niños heridos, pese a que los edificios debían estar deshabitados porque tenían orden de desalojo desde 2010.
El desplome de un edificio, esta tarde, en el barrio Campo Alegre de Barranquilla, dejó a una mujer muerta y cuatro niños heridos.
La construcción, con orden de desalojo desde 2010, revivió la urbanización irregular de esta zona hace más de 20 años.
Va 🧵
📹 Kevin Charlarca pic.twitter.com/QL7FiSpiWh
— La Contratopedia Caribe (@LaContratopedia) November 29, 2024
Privilegios fue uno de los conjuntos construidos entre finales de la década del 90 y comienzos de los 2000, sobre una ladera de la localidad Centro – Norte Histórico con suelo arcilloso que nunca debió urbanizarse. Inicialmente eran seis torres de cinco pisos cada una.
La demolición
La Alcaldía de Barranquilla seleccionará a un contratista para la demolición del Conjunto Residencial Privilegios, por $1.403 millones, siguiendo la orden del inspector Noveno de Policía Urbana, Augusto Amaya Lázaro.
El pasado 5 de enero, Amaya restringió el ingreso al conjunto residencial y facultó a la Policía a desalojar el inmueble si se irrespeta su instrucción, incluso “usando la fuerza en caso de ser estrictamente necesaria, con el fin de proteger la integridad y la vida de las persona que pueden verse afectada con su conducta contraria a la convivencia”.
El inmueble está deshabitado después del desplome de noviembre. Sin embargo, el colapso evidenció la urgencia de intervenir esas ruinas que tienen daños estructurales severos.
El inspector Amaya, además, resolvió la demolición total de las torres que conforman el conjunto residencial y le ordenó a la Secretaría General del Distrito realizar las acciones contractuales pertinentes para dicho proceso.
La Alcaldía abrió, el 8 de mayo, un proceso de selección abreviada de menor cuantía, que tiene ocho interesados:
- Ingoser SAS, de Fonseca
- Juan Carlos Briceño Chaves, de Bogotá
- SF Ingeniería, de Barranquilla
- Hace Ingenieros SAS, de Bogotá
- Infraestructura Barranquilla, de Bogotá
- Consorcio Campo Demoledor, de Bogotá
- Ecoedifika SAS, de Santa Marta
- Y Megacyc, de Tunja.
El Distrito proyecta seleccionar al contratista el 30 de mayo y firmar contrato el 3 de junio.
Las obras de demolición, programadas a desarrollarse en dos meses, deben comenzar el segundo semestre del año y se harán de manera mecánica. Es decir, con el uso de excavadoras de brazo largo con martillo hidráulico y retroexcavadoras estándar. También contemplan demolición manual hecha por operarios.
El desplome de noviembre
La torre de Privilegios que colapsó el año pasado —al igual que las otras cinco que conforman el Conjunto Residencial Privilegios— tenía una orden de desalojo distrital desde hace 14 años por fallas estructurales. Aún así, hasta antes de la emergencia, allí vivían 58 personas (17 familias), informó la Alcaldía de Barranquilla en noviembre.
Privilegios fue construido por Proyectos Barranquilla Ltda y es uno de los conjuntos que se edificaron en zona de deslizamientos de Campo Alegre.
También edificaron conjuntos allí las constructoras:
- Carson
- Marval
- Metrópolis
- Alta Vista
- Cadena Fauset
- Y Alejandro Char y Cía.
La inestabilidad del terreno quedó en evidencia con las lluvias de 2004. Las familias recién mudadas comenzaron a quejarse porque sus apartamentos presentaban grietas.
Algunos, incluso, terminaron cayéndose meses después. Con la ola invernal de 2010 se agravó aún más la inestabilidad de la ladera en Campo Alegre y desde entonces el Distrito ordenó el desalojo del Conjunto Residencial Privilegios. En 2018, sin embargo, varias familias seguían en los apartamentos, informó El Heraldo.
La empresa constructora de Privilegios fue liquidada en 2015. Nació en Barranquilla, en 1997, con seis socios:
- David Swan Parrish
- Jairo Castro Escamilla
- Casmer Ltda
- Inversiones Castro Zárate Incza
- Inversiones Castro Vásquez Cavaz
- Y Construcciones Civiles y Urbanas.
La oficina de Proyectos Barranquilla Ltda quedaba en el Conjunto Residencial Privilegios, en la carrera 41 con calle 89, según documentación registrada en la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Al momento de su liquidación, Proyectos Barranquilla Ltda registraba como activo un lote, correspondiente a las zonas comunes de Privilegios, y sus socios eran tres:
- Andrés Felipe Castro Gómez
- Inversiones Castro Vásquez Cavaz
- Y David Swan Parrish.
Ahora que Alejandro Char es nuevamente alcalde de Barranquilla hay, otra vez, alcalde ad hoc para Campo Alegre: el viceministro del Interior Jaime Berdugo.
Char está impedido para intervenir en los asuntos de Campo Alegre porque, antes de llegar a la Alcaldía por primera vez en 2008, su constructora Alejandro Char & Cia edificó dos conjuntos residenciales sobre la zona de deslizamientos y 400 familias quedaron damnificadas.